Informaciones para autores

Envío de artículos a la Revista Dominicana de Salud Pública

El envío de contribuciones debe hacerse exclusivamente por medio del portal web de la Revista Dominicana de Salud Pública, solo en caso particulares se aceptará a través de la dirección electrónica que corresponde a la Dirección de Investigación en Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social:  dinisa@ministeriodesalud.gob.do.

El envío del artículo a la revista debe acompañarse de: 

  1. Una (1)  lista de verificación para envío
  2. Una (1) carta de presentación en la que se incluye la aceptación de los términos y exigencias que hacen referencia a las instrucciones para las publicaciones y sobre el tema de los derechos exclusivos de la Revista de difundir esos contenidos.
  3. Un (1) documento en formato PDF donde se encuentre compilado las Declaraciones del Autor completadas y firmadas por cada autor/a del artículo a enviar. Este documento debe ser completado individualmente por cada autor e incluye: declaración de autoría y contribuciones, declaración de exclusividad de derechos de publicación y declaración de conflictos de interés.

Criterios generales para la publicación

A continuación, se exponen los criterios generales que deberán cumplir todas las propuestas de publicación, para ser aceptadas para su revisión, sin importar el tipo a que correspondan:

  • Archivo de la propuesta de contribución y anexos: en formato DOC o DOCX (archivo de Microsoft Word)
  • Idioma: español o inglés. En caso de que la propuesta requiera de un Resumen, escribir en ambos idiomas.
  • Texto: alineación justificada, fuente color negro, letra tipo Arial a 12 puntos, doble espacio en tamaño carta guardando márgenes de 2.4 cm en la parte superior e inferior de la hoja y 3.0 cm en los laterales.
  • Texto de nota de pie de página: en letra tipo Arial a 10 puntos y un interlineado sencillo.
  • Páginas de la propuesta: estar numeradas en el borde inferior derecho (incluida la página del título).
  • Primera página de la propuesta: incluir título, apellidos y nombres completos de autor/es (iniciando por el/la autor/a principal); nombre de la institución que respalda la propuesta y/o fuente(s) de financiamiento. En el pie de página, colocar por cada autor: nombre de autor o autora; las iniciales de sus grados académicos más altos (ej. MD, MSc, PhD); cargo que desempeña; institución a que corresponde; dependencia de esa institución donde labora; ciudad; país y correo electrónico y si es autor/a corresponsal o designado.
  • Primera página de cada sección de la propuesta: cada sección debe iniciar en una página nueva; títulos de las secciones colocados en negrita y separados del cuerpo del texto.
  • Título de la propuesta: quince (15) palabras máximo; identificar claramente el tipo de contenido de la propuesta; puede ir acompañado de un subtítulo escrito en el mismo idioma del artículo (y en español, si aplica); en mayúscula el título y en minúscula el subtítulo; formato de estilo en negrita, centrado y fuente color negro. No se permiten cursivas, abreviaturas ni siglas.
  • Resumen o abstract: en aquellas propuestas de contribución que lo requieran; el resumen debe ser colocado después de la página de título y antes de la introducción; máx. de 300 palabras excluyendo las palabras claves; debe incluir los siguientes contenidos: introducción, metodología, resultados y conclusiones
  • Palabras claves: colocadas justo debajo del resumen; pueden ser términos o frases cortas, preferiblemente las incluidas en la base de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS); se debe colocar entre cuatro (4) a seis (6) palabras claves separadas por coma y escritas en los idiomas en que se presenta el resumen.
  • Abreviaturas: elaborar un listado de todas las abreviaturas que contiene la propuesta previo al inicio de la primera sección de la misma.
  • Contenido de la propuesta (recomendaciones generales): conciso; fórmulas y expresiones matemáticas deben estar de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades. En caso de utilizar abreviaturas, siglas o acrónimos, la primera vez que se mencionan en el texto deben ir precedidas por las palabras completas que las originan. En caso de colocar términos cuya explicación se encontrará como nota de pie de página, numerar de forma consecutiva (por orden de mención) en el texto y al pie de la página, respectivamente. Evitar uso de modismos, jerga médica, o cualquier variación idiomática que pueda generar confusiones a quienes puedan leer el artículo una vez publicado.
  • Tablas, figuras y gráficos: enviar en documento separado, preferiblemente no más de 4; tabla en formato editable Microsoft Word o Excel; figuras y gráficos en formato editable en el programa que se elaboró; enumerar en el orden en que son citadas en el texto; debe tener un título que indique su contenido; colocar al final de cada una la fuente de la información que muestra, incluyendo la dirección electrónica si la fuente proviene de algún medio digital.
  • Imágenes: enviar en documento separado, en formato TIFF a 300 DPI. Los títulos y notas explicativas deben presentarse en la parte inferior de la foto sin alterar la imagen. Los contenidos que pretendan exponer las dimensiones del objeto en la foto, deben incluir marcadores con escala. El uso de fotos de personas debe garantizar que la persona no pueda ser identificada y deben acompañarse de un permiso escrito para su uso de parte de la persona objeto de la foto. Acompañar la imágen con la fuente de procedencia o señalar si es de elaboración propia. En el caso de que la foto o imagen no sea del dominio público, se deberá presentar el permiso del autor para su uso. 
  • Agradecimientos: colocar en una sección separada antes de las referencias. Esta sección reconoce a aquellos actores que apoyaron la realización del trabajo de la propuesta, pero que no cumplen con los criterios de autor.
  • Contribuciones del autor: colocar en una sección separada antes de las referencias. Esta sección describe detalladamente los roles de los autores en cada sección de la propuesta de contribución. 
  • Citas y referencias: normas ICMJE (antiguo Vancouver). Las referencias deben estar listadas al final de la propuesta en una nueva página. Se recomienda evitar citar artículos no revisados por pares
  • Aspectos éticos: si aplica, colocar en la sección de metodología

Declaración de conflictos de interés

Todos los autores de la propuesta de contribución deben someter adjunto la Declaración de Conflictos de Intereses encontrado en el documento Declaraciones del Autor. La declaración debe incluir:

  • Todas las fuentes de financiamiento de la propuesta de contribución
  • Si el financiador tuvo algún papel en el diseño del estudio; recopilación, análisis e interpretación de datos; redacción del artículo; y/o decisión de someter a la revista para su publicación
  • Si ha sido o es miembro del Comité Editorial de la Revista o editor asociado
  • Si forma parte de alguna organización que podría beneficiarse de la publicación de la propuesta de contribución.

La dirección de la revista, si fuera necesario, solicitará información adicional sobre los apoyos recibidos y las relaciones personales o institucionales que pudieran afectar la credibilidad de los resultados.

Tipo de artículos válidos para la Revista Dominicana de Salud Pública

Investigaciones originales e inéditas

Artículos de revisión

Artículos de revisión de casos de salud pública

Ensayos relativos a temas de interés para la salud pública

Artículos de opinión o de reflexión 

Artículos de actualización 

Comunicaciones a la dirección de la Revista Dominicana de Salud Pública

Otros tipos de contenidos

Pre-publicación o preprint

Propuestas de artículos con análisis secundarios basados en una misma base de datos

Investigaciones originales e inéditas

Se considera una publicación original cuando el contenido que se presenta es el resultado de una investigación que expone una nueva información sobre un problema o tema de interés dentro del campo de la salud pública y que no ha sido publicado, de manera parcial o total, en cualquier otro medio escrito. 

Estas no pueden estar siendo evaluadas para su publicación en otros espacios, pero sí pueden haber sido presentadas en cualquier modalidad, en eventos como congresos, seminarios, encuentros, conferencias y similares.

Las propuestas de publicación de un artículo original, deberá contar con los siguientes elementos:

    • Página de Título: quince (15) palabras máximo.
    • Resumen y palabras claves: el resumen debe ser colocado después de la página de título y antes de la introducción. Máx. de 300 palabras excluyendo las palabras claves. Debe incluir los siguientes contenidos: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Las palabras claves deben ser colocadas justo debajo del resumen. Pueden ser términos o frases cortas, preferiblemente las incluidas en la base de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Se debe colocar entre cuatro (4) a seis (6) palabras claves separadas por coma y escritas en los idiomas en que se presenta el resumen. 
    • Introducción: la intención de este acápite es de permitirle al lector adquirir una idea precisa del tema tratado y de lo que ha de encontrar en el contenido de la publicación sin mostrar resultados ni conclusiones. Se sugiere que se incluya una breve reseña sobre los antecedentes, propósitos y/u objetivos de la investigación y una descripción sobre la teoría del problema.
    • Materiales y métodos: debe incluirse la descripción de los elementos y procedimientos empleados en la investigación: tipo de estudio, muestreo y criterios de selección según tipo de muestreo si fuera necesario, fuentes de información, técnicas de levantamiento o recolección de la información, tipo de análisis, pruebas estadísticas empleadas si fuera el caso, procesamiento de la información y las consideraciones éticas que fueran necesarias. En caso de que se emplearan técnicas cualitativas puede ser necesario explicitar con un mayor nivel de detalle lo relativo a los participantes en el estudio y cómo fueron seleccionados, los escenarios o ambientes en que se desarrolló el estudio, los métodos de observación y como se llevó a cabo el control de calidad de la información obtenida.
    • Resultados: en este acápite es donde se presentan los resultados de la investigación siguiendo una secuencia lógica, de manera objetiva, detallada y a la vez concisa. Se han de señalar la significancia estadística de los hallazgos y destacar aquellos resultados que son innovadores o que presentan un mayor impacto en relación con el problema de investigación abordado. Se deben incluir cuadros, gráficos e imágenes si permiten una mejor comprensión del contenido.
    • Discusión: en este acápite se muestra el análisis de los resultados obtenidos y su comparación crítica con otras publicaciones o evidencias que sean relevantes, tanto del ámbito nacional como internacional, destacando las coincidencias o no con otros trabajos.
    • Conclusiones: se destacan las conclusiones que se derivan de las reflexiones realizadas, limitaciones y las implicaciones que presentan los resultados, sobre la base de los hallazgos expuestos. 
    • Referencias bibliográficas: utilizar Normas ICMJE (antiguo Vancouver). Deben estar listadas al final de la propuesta en una nueva página. Se recomienda evitar citar artículos no revisados por pares. Número de referencias: 30-50 referencias. 
  • Otros parámetros generales: máximo de palabras de contenido del artículo (excluyendo las referencias y títulos y leyendas de tablas, figuras o gráficos): 4,000 palabras. Para la redacción de cada sección, considerar las siguientes recomendaciones de las guías según el tipo de estudio: 
    • Observacional (Cohorte, Caso-control, Transversal): STROBE  
    • Evaluación económica: ( CHEERS

Artículos de revisión

Un artículo de revisión que se propone para su publicación ha de ser el resultado de un estudio donde se analizan e integran los contenidos de varias investigaciones recientes sobre un mismo tema o campo del saber empleando metodologías propias para esta labor, con la intención de evidenciar los avances o limitaciones en el abordaje y tratamiento del tema.

Los artículos de revisión deberán contar con los siguientes apartados: 

    • Página de Título: quince (15) palabras máximo.
    • Resumen y palabras claves: el resumen debe ser colocado después de la página de título y antes de la introducción. Máx. de 300 palabras excluyendo las palabras claves. Debe incluir los siguientes contenidos: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Las palabras claves deben ser colocadas justo debajo del resumen. Pueden ser términos o frases cortas, preferiblemente las incluidas en la base de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Se debe colocar entre cuatro (4) a seis (6) palabras claves separadas por coma y escritas en los idiomas en que se presenta el resumen. 
    • Introducción: corresponde donde se describe la pregunta o las preguntas que orientan el estudio, su importancia y su justificación según el tema a revisar.
    • Métodos: describir el tipo de revisión (revisión narrativa, sistemática o metaanálisis), las fuentes y el alcance de la revisión, las restricciones o limitaciones en el acceso y utilización de la información disponible, cuáles fueron las estrategias de búsqueda, los criterios de selección de los estudios, cuál fue el procedimiento para reducir sesgos y que estadísticos ha empleado.
    • Resultados o Cuerpo de la revisión: mostrar los hallazgos más destacados de acuerdo con los propósitos de la revisión. Debe destacar y analizar las similitudes y diferencias entre los estudios revisados.  Debe incluir una síntesis de lo analizado con sus respectivas argumentaciones. Puede incluir mapas conceptuales, cuadros resúmenes, imágenes y todo lo que considere conveniente para exponer sus argumentaciones.
    • Conclusiones: exponer los resultados obtenidos con la revisión. Es importante que se planteen nuevas hipótesis, nuevos abordajes o nuevas líneas de investigación que se deben desarrollar a corto plazo.
    • Referencias bibliográficas: utilizar Normas ICMJE (antiguo Vancouver). Deben estar listadas al final de la propuesta en una nueva página. Se recomienda evitar citar artículos no revisados por pares.
  • Otros parámetros generales
  • Revisiones sistemáticas y/o meta-análisis: máximo de palabras de contenido de la propuesta (excluyendo las referencias y títulos y leyendas de tablas, figuras o gráficos): 4,500 palabras. Número de referencias: 60-100 referencias. Para la redacción de cada sección, considerar las recomendaciones de la guía PRISMA
  • Mini-revisiones, revisión narrativa: máximo de palabras de contenido de la propuesta (excluyendo las referencias y títulos y leyendas de tablas, figuras o gráficos): 1,500 palabras. Número de referencias: 10-15 referencias. 

Artículos de revisión de casos de salud pública

La característica principal de este tipo de artículo es que hace referencia a una experiencia práctica que se está desarrollando o que se plantea desarrollar alrededor de una situación en el campo de la salud pública, cuya importancia en su análisis radica en generar evidencias para la toma de decisiones futuras. Para ello, hace uso de informaciones producidas por el caso o por experiencias previas, aún fueran de otros países.

Los artículos de revisión de casos deberán contar con los siguientes apartados:

    • Página de Título: quince (15) palabras máximo.
    • Resumen y palabras claves: el resumen debe ser colocado después de la página de título y antes de la introducción. Máx. de 300 palabras excluyendo las palabras claves. Debe incluir los siguientes contenidos: introducción, presentación del caso, discusiones y conclusiones. Las palabras claves deben ser colocadas justo debajo del resumen. Pueden ser términos o frases cortas, preferiblemente las incluidas en la base de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Se debe colocar entre cuatro (4) a seis (6) palabras claves separadas por coma y escritas en los idiomas en que se presenta el resumen. 
    • Introducción: exponer el caso y sus antecedentes, así como cuál es el propósito del artículo.
    • Presentación del caso:  exponer la evolución del caso y su situación actual. Es aconsejable seguir una línea temporal para la exposición. Es importante resaltar las oportunidades y amenazas que el caso ha presentado y cuáles han sido los cambios que se han realizado en relación con lo planteado y sus justificaciones.  Si se conoce sobre evaluaciones o decisiones alrededor de introducir cambios, es importante describirlos.
    • Discusiones y conclusiones: exponer un análisis de lo acontecido, de los avances que ha provocado o de sus fallas y riesgos, las que han de estar fundamentadas de manera objetiva.  Se incluyen las reflexiones sobre los cambios que se han producido o se producirán en su desarrollo y las implicaciones que esto trae consigo.  Comparar con lo establecido en otros estudios. Se pueden incluir recursos gráficos para fundamentar las argumentaciones.
    • Referencias bibliográficas: utilizar Normas ICMJE (antiguo Vancouver). Deben estar listadas al final de la propuesta en una nueva página. Se recomienda evitar citar artículos no revisados por pares. Número de referencias: 5-25 referencias
  • Otros parámetros generales: máximo de palabras de contenido de la propuesta (excluyendo las referencias y títulos y leyendas de tablas, figuras o gráficos): 2,000 palabras.

Ensayos relativos a temas de interés para la salud pública

Los ensayos son escritos alrededor de un tema o una problemática que han de orientarse a generar una discusión y un debate que permita mejorar la observación de un problema o un cambiar una intervención dentro del campo de la salud pública que se fundamenta en una reflexión profunda de lo que acontece a partir del análisis de informaciones objetivas y actualizadas proveniente de una amplia y pertinente documentación.

Los ensayos deberán contar con los siguientes apartados:

    • Página de Título: quince (15) palabras máximo.
    • Resumen y palabras claves: el resumen debe ser colocado después de la página de título y antes de la introducción. Máx. de 300 palabras excluyendo las palabras claves. Debe incluir los siguientes contenidos: introducción, desarrollo del tema y conclusiones. Las palabras claves deben ser colocadas justo debajo del resumen. Pueden ser términos o frases cortas, preferiblemente las incluidas en la base de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Se debe colocar entre cuatro (4) a seis (6) palabras claves separadas por coma y escritas en los idiomas en que se presenta el resumen. 
    • Introducción: exponer un esbozo del tema a tratar, se presenta la tesis a defender y los objetivos del ensayo para favorecer una mejor comprensión del contenido.
    • Desarrollo del tema: sustentar la tesis presentada sobre la base de planteamientos propios y/o de informaciones objetivas de otras fuentes con reconocimiento en el tema. 
    • Conclusiones: exponer una síntesis de lo presentado y se hace una propuesta a partir de la síntesis.
    • Referencias bibliográficas: utilizar Normas ICMJE (antiguo Vancouver). Deben estar listadas al final de la propuesta en una nueva página. Se recomienda evitar citar artículos no revisados por pares. Número de referencias: 5-15 referencias.
  • Otros parámetros generales: máximo de palabras de contenido de la propuesta (excluyendo las referencias): 1,500- 2,000 palabras.

Artículos de opinión o de reflexión 

El artículo de opinión o reflexión debe tener un enfoque científico, aunque sea elaborado desde un punto de vista personal del autor. Es necesario sustentar las opiniones en evidencias objetivas, por tanto, el aspecto principal de un artículo de opinión o de reflexión es la sustentación de una tesis y los argumentos que la sustentan que deben ser el producto de una reflexión que recrea el artículo.

Los artículos de opinión o de reflexión deberán contar con los siguientes apartados:

    • Página de Título: quince (15) palabras máximo.
    • Introducción: mostrar el punto de vista que se hace sobre el tema o problema que aborda. Debe contener una descripción del tema que es objeto de la reflexión, una síntesis de las posiciones que sobre el tema van a ser rebatidas, así como una síntesis de los argumentos en que se sustenta.
    • Discusión: desarrollar en extenso las teorías que sostiene el artículo y las argumentaciones en que se sostiene. Preferiblemente, ha de incluir una descripción del tema que trata y de las posiciones que se han de rebatir seguidas de las críticas que se han construido.  Es preferible que se presenten en párrafos separados. Pueden incluirse recursos gráficos y tablas que apoyen la exposición.
    • Conclusiones: brindar un resumen de lo tratado, breve y conciso. Es importante que se refiera a los aportes que se hacen y el riesgo que se provoca de no variar el enfoque o el abordaje del tema.
    • Referencias bibliográficas: utilizar Normas ICMJE (antiguo Vancouver). Deben estar listadas al final de la propuesta en una nueva página. Se recomienda evitar citar artículos no revisados por pares. Número de referencias: 5-15 referencias.
  • Otros parámetros generales: máximo de palabras de contenido de la propuesta (excluyendo las referencias): 1,500- 2,000 palabras.

Artículos de actualización 

Se presenta algún nuevo conocimiento sobre un tema en cuestión y que amerita ser conocido para su análisis y discusión. El aporte fundamental del artículo de actualización es mostrar un avance en el conocimiento en el campo de la salud pública. El propósito es mostrar la importancia de esta novedad y sus implicaciones prácticas, por lo que pretende provocar un análisis y una discusión alrededor de este nuevo conocimiento.  Es importante destacar que no se trata de simplemente divulgar un nuevo conocimiento sino de presentar sus implicaciones prácticas para la toma de decisiones futuras.

Los artículos de actualización deberán contar con los siguientes apartados:

    • Página de Título: quince (15) palabras máximo.
    • Introducción: presentar de forma general, de a que se refiere el artículo, de qué nuevo conocimiento se expone y sobre la necesidad de conocer y actualizarse en el tema a partir del mismo.
    • Desarrollo: expone de forma detallada el tema incluyendo como se ha producido este avance y por qué es una propuesta de actualización que debe ser tomada en cuenta.  La información por colocar se orienta a informar lo más posible a sus lectores. 
    • Conclusiones: a manera de resumen, reiterar los puntos de mayor importancia que se han desarrollado y se proponen los pasos a seguir.
    • Referencias bibliográficas: utilizar Normas ICMJE (antiguo Vancouver). Deben estar listadas al final de la propuesta en una nueva página. Se recomienda evitar citar artículos no revisados por pares. Número de referencias: 5-15 referencias.
  • Otros parámetros generales: máximo de palabras de contenido de la propuesta (excluyendo las referencias): 1,500- 2,000 palabras.

Comunicaciones a la dirección de la Revista Dominicana de Salud Pública

Las comunicaciones a la dirección de la revista, incluyendo las Cartas al Editor, son escritos cortos que reportan críticas, comentarios o sugerencias que se hacen ante lo publicado en uno de los dos (2) números últimos de la Revista Dominicana de Salud Pública o sobre un tema que haya generado una polémica y requiere ser discutido; siempre y cuando sea inédito y no se pretenda publicar en otro medio. La crítica puede hacerse al manejo conceptual del tema o a la metodología empleada o al análisis desarrollado. El propósito es generar un debate sobre los puntos fuertes o no de una publicación y lo que esto implica en el desarrollo de la salud pública.  

Las comunicaciones a la dirección de la revista deberán contar con los siguientes apartados:

    • Lugar y fecha: identificar desde donde se remite la carta y la fecha en que esto se hace. 
    • Título: que señale el tema a tratar de forma breve y concisa.
    • Destinatario: indicar a quién se dirige la comunicación. Preferiblemente se ha de colocar como Editor de la Revista Dominicana de Salud Pública.
    • Cuerpo de la comunicación: exponer las consideraciones que se pretenden comunicar.  Se sugiere una estructura a partir de párrafos.  El primero de ellos debe presentar a los autores de la comunicación, el motivo de la comunicación, así como al autor, título y fecha del artículo al que se hace referencia. Los siguientes párrafos, no más de tres (3), exponen sus argumentos.  El último párrafo, se sugiere, que incluya un resumen de las conclusiones. Para mejorar la comunicación, puede agregarse una (1) tabla o gráfica o esquema.
    • Firma de la carta: esta debe ser firmada por todas las personas que se definieron al inicio del cuerpo de la comunicación.
    • Referencias bibliográficas: Si se mencionan en el cuerpo de la comunicación referencias bibliográficas, estas deben colocarse al final del escrito. Utilizar Normas ICMJE (antiguo Vancouver). Deben estar listadas al final de la propuesta en una nueva página. Se recomienda evitar citar artículos no revisados por pares. Número de referencias: 5 referencias.
  • Otros parámetros generales: máximo de palabras del contenido de la propuesta (excluyendo las referencias): 500 palabras.

Otros tipos de contenidos y sus criterios particulares

A continuación, se presentan los criterios particulares que deberán cumplir las comunicaciones cortas o breve reporte y protocolos de investigación:

  • Comunicación corta o breve reporte: incluir las siguientes secciones: página de título, resumen y palabras claves, desarrollo del tema y referencias. Máx. de palabras de resumen o abstract sin subdivisiones (excluyendo palabras claves): 100 palabras. Máx. de palabras de contenido de la propuesta (excluyendo las referencias y títulos y leyendas de tablas, figuras o gráficos): 1,500 palabras. Figura, tablas o gráficos: máx. 2. Número de referencias: máx. 7-10  referencias.
  • Protocolos de investigación: incluir las secciones de página de título, resumen y palabras claves, introducción, metodología, discusión, conclusiones y referencias. Máx. de palabras de resumen o abstract (excluyendo palabras claves): 300 palabras. Máx. de palabras de contenido de la propuesta (excluyendo las referencias y títulos y leyendas de tablas o figuras): 3,000 palabras. Número de referencias: 25-30 referencias. Para la redacción de cada sección, considerar las recomendaciones de las siguientes guías:
    • Revisiones sistemáticas y meta-análisis: PRISMA-P

Pre-publicación o preprint

En caso de una propuesta hacer referencia a una pre-publicación o preprint, el autor deberá informar a la Revista y proveer el enlace del preprint al momento de someter la propuesta de contribución, de acuerdo a lo establecido en las últimas recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Asimismo, agregar en el documento sometido que existe una pre-publicación disponible con su respectivo enlace. Los autores no podrán publicar en el servidor donde se encuentra la pre-publicación ninguna versión parcial o completa de la propuesta de contribución una vez sea aceptada por la Revista para fines de revisión por pares y/o publicada.

Propuestas de artículos con análisis secundarios basados en una misma base de datos 

Estos podrán ser aceptados por la Revista si cumple las siguientes condiciones: 

  1. El autor debe declarar en la Carta de Presentación que se trata de un análisis secundario a un estudio ya publicado.
  2. Enfatizar los conocimientos nuevos que aporta dicha propuesta que no fueron abordados por la publicación anterior.
  3. Hacer referencia en el manuscrito de la publicación primaria. 

Si es autor, pulse aquí para enviar su artículo.